PSICOLOGÍA PRÁCTICA significa el estudio de la mecánica mental y emocional, y el de la mecánica de las conductas colectivas (o comunes o generales) y de los programas u órdenes grabadas en el psiquismo.
El aporte particular de EHCI es el de las categorías Problemas de base, Problemas “irreales” (considerados de esa forma por derivarse del desorden voluntario sin tener consistencia propia), y finalmente los Problemas «reales» de causa externa pero de obligación de resolución responsable, como una condición humana híper-egoica generada por la crianza y el entorno general, los traumas, problemas físicos, programas generacionales, externos, o los ataques energéticos del mundo invisible y humano.
También se aplican -entre otras- las categorías reales de la Psicología Transpersonal de Jüng: sombra, arquetipos e inconsciente colectivo,
las de la Medicina Alemana de Geerd Hamer relativas a todo lo que afecte sentimientos básicos relacionados con poder sobrevivir derivando en enfermedades clínicas y psicológicas,
las de Biodescodificación que entiende de la influencia de lo ancestral, lo pre-natal y lo post-natal,
las de la Dianética de Ronald Hubbard como el banco de engramas y la memoria reactiva,
y todo lo referido a la programación y a los condicionamientos culturales involuntarios o dirigidos.
La emoción es el campo del querer-no querer, del gustar-no gustar, de atracciones, repulsiones y poderosos motores de acción donde cada uno de estos aspectos suele ser artificial e independiente de estímulos reales externos, o estar deformado en intensidad por no corresponder el volumen de la respuesta a la intensidad de los estímulos.
Esto explica las extendidas repulsiones por cosas buenas por un lado, y las reacciones exageradas ante estímulos reales por el otro.